Significado del Nombre "Tianguistenco" proviene del náhuatl Tianguistli (mercado) y Tenco (en la orilla). Este nombre refleja su historia como un centro comercial clave en épocas prehispánicas y coloniales.
Importancia en el Comercio Desde épocas prehispánicas, Santiago Tianguistenco ha sido conocido como un importante punto de comercio, atrayendo mercaderes de toda la región. Hasta hoy, su mercado semanal (tianguis) es uno de los más grandes y tradicionales del Estado de México.
Conexión con Emiliano Zapata Aunque Emiliano Zapata nació oficialmente en Morelos, Santiago Tianguistenco fue clave para sus actividades, ya que era un punto estratégico para reuniones campesinas durante la Revolución Mexicana.
Puerta al Nevado de Toluca Tianguistenco está ubicado a los pies del Nevado de Toluca (Xinantécatl), lo que lo convierte en una puerta de acceso para turistas y aventureros que visitan este volcán, uno de los más altos de México.
Gastronomía Tradicional El municipio es famoso por sus platillos típicos, como: Tlacoyos rellenos de frijol, habas o requesón. Barbacoa de borrego, cocinada al estilo tradicional. El pulque, bebida ancestral que sigue siendo muy apreciada.
Festividades y Cultura Fiesta de Santiago Apóstol (25 de julio): Esta festividad incluye procesiones, danzas tradicionales y música, siendo una de las celebraciones más importantes del municipio.
Centro Histórico y Arquitectura El centro de Tianguistenco conserva su encanto colonial, con la Parroquia de Santiago Apóstol como un ícono arquitectónico y espiritual del municipio.